En la zona entre Dystos y Almyropotamos se reconocen 11 poljes, de los cuales el más importante es el de Dystos, Es uno de los poljes completamente cerrados y su fondo plano está ocupado por una amplia zona agrícola y un sector encharcado, en su parte más profunda ( 0 m-nivel del mar), que constituye el lago Dystos (Foto 3). En septiembre, con las lluvias otoñales, es cuando el lago adquiere su verdadero carácter lacustre temporalmente. En el centro del polje ha quedado un relieve residual (o hum) de forma cónica, que conserva en su cumbre los restos de una antigua ciudad-fortaleza griega, convertida más tarde en castillo por los venecianos. En sus marismas pobladas de carrizos (phragmites australis) viven una gran variedad de aves, por lo que la zona forma parte de un Área de Especial Protección de Aves de la Directica de la Unión Europea. En los márgenes de la depresión quedan restos de los antiguos molinos de viento construidos en piedra, típicos de la región.

Los restantes poljes son muy similares entre si, ya que poseen forma alargada, el fondo del valle ocupado por los cultivos y los márgenes con relieves montañosos de cumbres suavizadas. Al NW de Dystos está el polje de Prásinon con el pueblo en uno de sus márgenes (Foto 4), alargado de S a N, por donde conecta con el mar en Aliveri.

Más al Sur, está el polje de Argyrón (Foto 5), de forma más redondeada, y con el pueblo instalado en las superficies aplanadas de su margen N.

El polje de Agia Triada (Foto 6) también conecta con el litoral, a través de un pasillo de forma estrecha y alargada.

Y uno de los poljes más curiosos es el de Almyropotamos (Foto 7), un paleopolje invadido por el mar en uno de sus extremos, de manera que esa parte se configura como una bahía. En ella desemboca el río (potamos) Almyro, que desciende desde la parte interna del polje, donde se sitúa el pueblo.